7 Nuevos hábitos de viajar que hemos desarrollado desde el COVID

Desde que llegó el COVID la forma de viajar ha cambiado mucho y hemos desarrollado nuevos hábitos.

Desde que llegó la pandemia del coronavirus en 2020 a nuestro país han sido muchas las cosas que hemos ido cambiando con el tiempo, como por ejemplo, las celebraciones, las reuniones, las fiestas… pero no ha sido lo único.

1. Viajar como forma de bienestar

La posibilidad de viajar se ha convertido en sí misma en una forma de bienestar, que ayuda al bienestar mental y emocional de las personas después de un tiempo de desconexión, confusión e incertidumbre.

2. Viajes de regeneración personal

Hacen referencia a hacer menos viajes, pero más largos, y más sostenibles, con un enfoque en aquellos que ofrecen experiencias únicas con la oportunidad de reconectar con la familia, los amigos y con ellos mismos.

3. Darse un capricho en forma de viaje

Los consumidores buscan sacar de ello el máximo valor, tanto en términos monetarios como en cuanto a su experiencia personal, no solo es contratar el viaje, sino una suit, una estancia prolongada, una experiencia adicional…

4. Viajes espontáneos

Las vacaciones que antes de la pandemia normalmente se habrían reservado con meses de antelación, se formalicen unas pocas semanas o incluso unos días antes de la salida. Es decir, viajar en el último minuto a cualquier destino disponible.

5. Viajes con amigos

Hay un aumento de los viajes de grupos de amigos, ya sean solteros o grupos de parejas, que buscan estancias en sus hoteles durante un fin de semana largo.

6. Viajes con toda la familia

Se percibe una tendencia creciente de los viajes al extranjero con todo el núcleo familiar para compensar el tiempo que pasaron separados.

7. Bleisure

Viajes de negocios y de placer al mismo tiempo. Con el auge del teletrabajo las personas tienen más control sobre sus horarios y pueden elegir viajar durante la semana por placer o los fines de semana por trabajo.

Fuente: https://www.france24.com/es/20200613-pandemia-cambia-cara-turismo

¿Viajas con solo equipaje de mano?, conoce estas recomendaciones…

La practicidad a la hora de empacar es clave para garantizar que nada falte durante un viaje.

Vale señalar que no todas las personas tienen los mismos hábitos al momento de empacar su maletas. Mientras hay quienes necesitan un amplio listado de elementos, a otros les basta con una pequeña bolsa o maletín. En ese sentido, resulta indispensable determinar qué objetos son realmente indispensables y de cuáles se puede prescindir al momento de emprender un viaje.

Para las personas que desean viajar por aire es importante verificar con la respectiva aerolínea qué servicios vienen incluidos en el tiquete, ya que en función del mismo se determinan detalles como: derecho a equipaje en bodega o cabina, peso y dimensiones del equipaje, y número de maletas permitidas. Aclarar esta información antes del vuelo ahorrará varios dolores de cabeza.

De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el equipaje de mano debe medir un máximo de 56 cm x 45 cm x 25 cm, con asas y ruedas incluidas (si las tiene), y el peso máximo debe limitarse a 10 kg. Por supuesto, es recomendable verificar previamente la normativa de cada aerolínea para confirmar la posibilidad de llevar un equipaje de mano a bordo del vuelo.

Ventajas:

  • No se factura, reduciendo el valor del tiquete.
  • Se evita la fila para el Counter. 
  • Se minimizan los riesgos de perdida del equipaje.
  • Tus elementos los tienes a la mano. 

Desventajas:

  • Limita la cantidad de elementos. 
  • Existen elementos que solo se pueden llevar en el equipaje de bodega.
  • fija unas dimensiones y peso máximo relativamente limitados

Concejos: 

  1. Lleva estrictamente lo necesario, Dado que el propósito es optimizar costos y comodidad, lo ideal es analizar muy bien qué elementos llevar en el equipaje de mano. Ahora, además de incluir lo necesario, también hay que tener en cuenta qué es lo permitido, pues las aerolíneas tienen algunas restricciones puntuales sobre el tipo de objetos que se pueden ingresar al avión.
  2. Revisa la web de tu aerolínea: los elementos que no se permiten ingresar al avión con el equipaje de mano se especifican directamente desde su pagina web, Generalmente, son: armas de fuego, objetos corto punzantes (tijeras, cuchillas, navajas, etc.), explosivos, envases con líquidos que superen los 100 mililitros, ácidos, químicos inflamables, recipientes en aerosol, picahielos, pólvora, entre otros.
  3. Fíjate en las restricciones que aplican para alimentos y bebidas, por lo que es importante fijarse en las condiciones de cada aerolínea.
  4. Antes de tu viaje un reto clave es organizar y priorizar qué elementos se van a transportar: ropa, calzado, artículos de aseo, objetos tecnológicos, etc…

Fuente: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/recomendaciones-para-viajar-solo-con-equipaje-de-mano/202215/

¿Buscas un destino para desconectarte?

El mar, la arena y el sol suenan como elementos perfectos para estas vacaciones de Semana Santa; pero esos destinos son tan cotizados, que no son muy recomendados para escapar del ajetreo urbano.

A un lado las ciudades altamente turísticas, te presentamos sitios escondidos en las entrañas de Colombia que ofrecen una variedad de planes y recorridos. Promesa de unas vacaciones reservadas y diferentes, con una total desconexión. Oportunidad para enriquecerse de la cultura propia colombiana, descubrir nuevas gastronomías y disfrutar de sitios llenos de magia ancestral.

Marcela Rodríguez, de Parques Nacionales, dice que “En el país hay lugares donde se puede vivir una experiencia de contacto con los innumerables bienes patrimoniales que se funden en una gran oferta turística. Un verdadero destino de naturaleza, folclore, gastronomía, artesanía y música”.

Es por eso que te aconsejamos los siguientes destinos para que te “desconectes” en tus próximas vacaciones: 

Barichara, Santander
Es considerado el pueblo más bonito de Colombia. Sus construcciones de paredes blancas, bañadas por las luces de sus calles, hacen que caminar en las noches sea una experiencia que parezca extraída de un cuento. Ofrece artesanías, deportes extremos y gran variedad gastronómica.

Monguí, Boyacá
Está ubicado a 97 Km. de Tunja, cuenta con la arquitectura más monumental del siglo XVII, dentro de los que se resalta la iglesia y convento (actualmente Museo) en piedra sillar. Fue declarado hace algunos años el pueblo más hermoso del departamento.

Santa fe de Antioquia
Es considerado como uno de los pueblos que mejor relata la historia de Colombia. La tranquilidad recorre sus calles, rodeadas de hermosos paisajes y una majestuosa arquitectura de la época colonial. Ofrece una gran variedad de restaurantes típicos.

Mompox, Bolívar
Es uno de los pueblos del patrimonio cultural del país. Fue concebida como un lugar paradisíaco. Además de inspirar los escenarios literarios en que se expandió la imaginación de Gabo, Mompox está poblada de hostales de fantasía.

Salento, Quindío
Es todo un paraíso ecológico en medio de los verdes cafetales quindianos. Ofrece diferentes actividades turísticas, como caminatas ecológicas, cabalgatas y de campismo. Además, tiene gran variedad de hostales y cabañas.

San Agustín, Huila
Es considerado un destino mágico. Su Parque Arqueológico es el único lugar del mundo destacado por las 500 imponentes estatuas en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas. Un lugar ideal, lleno de misterio, cultura y recuerdos.

Guatavita, Cundinamarca
Posee la belleza de los pueblitos de la colonia española de hace más de 200 años. La laguna de Guatavita, escenario de la leyenda del Dorado, tiene algo especial que encanta a sus visitantes. Se dice que en el fondo están los tesoros que los Muiscas lanzaban a sus dioses.

Fuente: https://www.larepublica.co/ocio/destinos-para-desconectarse-de-verdad-2028263

Disfruta una experiencia única para tus próximas vacaciones…

Si deseas dejar a un lado los hoteles tradicionales y sumergirte en el mundo de los alojamientos poco convencionales, no te pierdes estas propuestas.

Uno de sus aspectos más atractivos es que ofrecen paquetes con servicios para brindar una experiencia mucho más completa: desde gastronomía hasta actividades como clases de yoga, masajes y circuitos de spa. Si deseas dejar a un lado los hoteles tradicionales y sumergirte en el mundo de los alojamientos poco convencionales, no te pierdes estas propuestas:

Dormir bajo las estrellas: (Tatacoa) 

Estar de camping en la tatacoa es una excelente decisión. Si te gusta la aventura e interactuar con los ambientes naturales, el Desierto de La Tatacoa cuenta con espacios y zonas adecuadas para disfrutar de una experiencia agradable acampando bajo las estrellas.

Desierto de la Tatacoa, Huila.

Vive un contacto directo con el desierto, al dormir al aire libre, disfrutando del mágico espectáculo celeste que brindan el cielo del desierto en las noches, lograrás descansar bajo las estrellas, es una experiencia única para cualquier persona.

Suites de altura: (Colorado)

Siempre existen personas que no sorprenden con su manera de pasarlo bien: puenting, rafting, paracaidismo… Experiencias con un alto nivel de adrenalina no aptas para todos. Pues bien, hoy te contamos una nueva forma de diversión para los más atrevidos y que está relacionada con dormir.

Hamacas «flotantes», Colorado.

La empresa americana Kent Mountain Adventure Center ofrece entre otras una experiencia única: Dormir a 150 metros de altura, colgados de las paredes de un montaña. La idea surgió tras la petición de un productor británico para que le facilitaran el instrumental para poder permanecer colgado de una pared y poder así grabar su documental. El director de la agencia KMAC, Harry Kent, se percató de la idea de negocio, ya que nadie antes ofrecía la posibilidad de dormir a dichas alturas, y tras consultar con la oficina de turismo de Colorado, comenzó a ofrecerlo a sus clientes.

Revitalizar el cuerpo: (Marbella, Málaga)

Además de conocer un destino, los viajeros también buscan que los días de vacaciones les aporten algo a su vida, preferiblemente bienestar. Las actividades como los “retiros wellness” se han convertido en la joya más deseada. ¿Dónde? El hotel Shanti Som Wellbeing Retreat (Marbella, Málaga) es un resort adults only que ofrece a sus huéspedes días de desconexión total en medio de la naturaleza, con un plan alimenticio 100% saludable, sesiones de yoga y meditación, y masajes y tratamientos corporales, en alojamientos donde la sostenibilidad es la norma.

Cultura, historia y relax:

Hospedería Monasterio de Rueda, Sástago

Si algo sobra en España son edificaciones históricas con una arquitectura impresionante. Muchas de ellas han pasado a manos de hosteleros que han asumido el reto de darles una nueva vida, pero conservando su esencia con el propósito de que los huéspedes vivan una experiencia inmersiva en conexión con la historia y la cultura, donde el lujo se alza como protagonista. Monasterios como la Hospedería Monasterio de Rueda (Sástago, Zaragoza) y conventos como Hospes Palacio de San Esteban (Salamanca)

Fuente: https://forbes.es/lifestyle/149586/10-lugares-atipicos-para-tus-proximas-vacaciones/

Así van las preferencias de viaje para la Semana Santa 2022

Estos son los destinos nacionales e internacionales más elegidos. Se destaca una mayor anticipación en la compra de viajes por parte de los colombianos.

Faltan pocos días para que inicie la denominada Semana Mayor, época esperada por muchos colombianos para pasar unos días de descanso y compartir en familia bien sea las celebraciones litúrgicas en alguno de los destinos religiosos que tiene el país, o también para disfrutar unos días de esparcimiento y diversión en familia.

Además, este año, en medio de una reactivación turística sostenida, ya se empiezan a revelar las preferencias para disfrutar estas festividades. Estas son algunos resultados compartidos por Despegar Colombia.

Los preferidos dentro y fuera del país:

La mayor disponibilidad de destinos para este año y el levantamiento de muchas restricciones de viaje, impulsaron un crecimiento del 121 % en las búsquedas de viajes internacionales de los colombianos, comparado con la Semana Santa de 2021. En cuanto a destinos, estos son los preferidos por aquellos que planean salir del país:

  1. Punta Cana, República Dominicana.
  2. Cancún, México
  3. Miami, Estados Unidos.
  4. Nueva York, Estados Unidos.
  5. Ciudad De México, México.

En cuanto a los destinos nacionales, estos son los predilectos este año:

  1. SaSanta Marta.
  2. Cali.
  3. Medellín.
  4. Cartagena.
  5. San Andrés.

Con Aeroviajes Pacífico puedes disfrutar de todos estos increíbles destinos para viajar este 2022, contáctanos…

Fuente: https://www.elespectador.com/turismo/asi-van-las-preferencias-de-viaje-para-la-semana-santa-2022/

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
es_ESES

Lo llamamos

DOCUMENTOS

• Autorización de menores para viajar
Necesaria cuando un menor viaja al exterior sin su padre.
• Dossier de viaje
No olvide viajar con el Planning Day y el pdf de la guía.
• Carnet de conducir
Generalmente, la licencia de conducción española es aceptada.
• Billetes electrónicos
Recomendamos llevar varias copias de las páginas principales.
• Seguro de viaje
Lleve en su cartera una copia de la póliza.
• Reservas de entradas
Asegúrese de meter en la maleta la confirmación de la reserva y la factura.
• Bonos de hotel/Dirección
Pueden pedirle en el control de inmigración los datos del hotel.
• Dinero en efectivo/tarjetas de crédito
Guarde en la cartera algunos euros para la vuelta.
• Autorización de viaje ESTA
Se solicita en su Web 72 horas antes de embarcar.
• Autorización de viaje ESTA
Se solicita en su Web 72 horas antes de embarcar.
• Autorización de viaje ESTA
Se solicita en su Web 72 horas antes de embarcar.
• Autorización de viaje ESTA
Se solicita en su Web 72 horas antes de embarcar.