Tips para viajar | 10 Consejos para tener un viaje increíble

Para cuando programas un viaje hay varios factores que se deben tener en cuenta antes – durante- después del viaje, y es por eso que les queremos compartir estos Tips para que sea más fácil el organizar y planear todo ya sea en un viaje con destino nacional o internacional. 

1. Tarjeta bancaria para viajeros | ¡Evita bloqueos y cargos!

habilita tu tarjeta bancaria para utilizarla en el extranjero. Si no avisas a tu banco que estarás en el extranjero, pueden bloquearla por uso «fuera de lo habitual» o aplicarte cargos de miedo.

Sin embargo, los servicios bancarios tradicionales siempre son caros. Por ello, el primero de nuestros tips para viajar es que busques una tarjeta bancaria diseñada para viajeros. Esta debe permitirte retirar dinero en la moneda local sin cobros, ofrecerte 0 comisiones por pagos y bloqueo inmediato si la pierdes.

2. Haz tu maleta con lo necesario | Deja atrás el «por si acaso»

evítalas y lleva lo que realmente vas a necesitar. No seas de los que empacan un montón de cosas “por si acaso”, y terminan usando la mitad de la maleta. Haz caso de estos tips para viajar y lleva ropa acorde al clima del lugar que visites y que sepas que sí usarás.

3. Carnet internacional de conducir | Recorre las carreteras del mundo

De entrada, podrás conducir bajo las condiciones que el documento señale. También tendrás la posibilidad de rentar un auto o una motocicleta. Eso sí, no olvides llevar contigo el carnet de tu país de origen, pues en algunos países lo cotejan con el IDP.

Toma en cuanta que los costos y proceso del trámite del IDP varían de país a país.

4.    Buena actitud ante todo | Uno de los tips para viajar más útiles

Una buena actitud de disposición, determinación y amabilidad te va abrir muchas puertas en el extranjero. Desde empleos hasta amistadas, el poder de una sonrisa consigue cosas insospechadas. ¡Olvida tus prejuicios y tu timidez!

5.    Separa el dinero | Un poquito aquí, otro por allá

Hay países que son más seguros que otros, pero siempre conviene ser precavido. Uno de los tips para viajar que debes tener en cuenta es guardar el dinero que te lleves repartido en varios lugares.

Por ejemplo, mete un poco de efectivo en la cartera, otro tanto en la maleta y un poco más en el bolsillo secreto de tu chaqueta. De este modo evitarás que ante una pérdida o un robo te quedes sin nada de dinero.

6.    Revisa tu pasaporte y cuídalo | ¡Es importante!

Tu pasaporte no sólo tiene que ser válido al momento de tu llegada a destino, sino también durante todo el viaje incluyendo el día de partida. Asegúrate de que no expire en un plazo inferior a seis meses. Muchos países no te aceptarán si no cumples con esta condición.

Por supuesto, siempre debes tener tu pasaporte en un lugar seguro y a la mano.

7.    No olvides empacar un adaptador | ¡siempre conectado!

Puede que no lo sepas, pero la corriente eléctrica en otros países varía respecto a la corriente eléctrica del país en el que vives. Por eso, es recomendable guardar un adaptador en la maleta. Mejor prevenir que ver tus aparatos eléctricos estropearse por la sobrecarga de voltaje.

8.    Escoge la mejor parte del avión | No sufras por las turbulencias

Entonces intenta hacer el check-in lo antes posible para asegurarte uno de los asientos que hay cerca de las alas. Es la zona del avión en la que menos se notan las turbulencias. Si estos asientos están ocupados, la parte delantera del avión es mejor que la cola.

Por otro lado, al volar durante las noches disminuyen las probabilidades de turbulencias. En cualquier caso, ¡relájate! Las turbulencias son habituales y los aviones están más que preparados para enfrentarse a ellas.

9.    ¡Nada de Roaming! | Obtén una tarjeta de móvil local

Vayas al país al que vayas, busca la tarjeta de móvil local con datos o el router de wifi que más te convenga. Con internet, podrás beneficiarte de apps como Google Maps (para llegar a a dónde desees) o Tripadvisor (para encontrar los mejores lugares donde comer y cenar) entre muchas otras.

 10. No te quedes sin efectivo | Cambia dinero desde tu país

Si tienes que cambiar de moneda, llévate algo desde tu país. Las tasas de cambio en los aeropuertos suelen ser elevadas. En cambio si lo haces desde tu país, podrás encontrar las mejores condiciones para llevar un poco de dinero antes de llegar.

Además, siempre trata de solicitar billetes pequeños, a la hora de hacer el cambio. De esta manera no tendrás problema para hacer pequeños gastos.

Lo mas importante es que disfrutes de todas las experiencias maravillosas que puedes descubrir a lo largo de tu viaje. 

Fuente: https://experienciajoven.com/tips-para-viajar/

Los mejores destinos para visitar en 2022, según Lonely Planet

Después de la reactivación paulatina en los viajes tras la pandemia del coronavirus, uno de los pensamientos más recurrentes es el poder disfrutar de un viaje y unas vacaciones en los hermosos lugares que existen al rededor del mundo. Según el libro «Best in Travel 2022» de Lonely Planet que ya está a la venta, se exponen varios destinos que en ocasiones pasamos por desapercibidos o vemos la posibilidad de ese viaje a un largo plazo. Y según la Noticia de Lilit Marcusen CNN en Español, estos son algunos de los destinos:

  1. Egipto: Tiene monumentos de milenios de antigüedad ubicados junto al fértil valle del río Nilo, incluidas las colosales pirámides de Guiza y la Gran Esfinge, al igual que las tumbas del Valle de los Reyes y el Templo de Karnak bordeado de jeroglíficos en Luxor.
  2. Malawi: Puedes ir de safari en caballo, en un 4×4, a pie o en barco y recorrer los nueve parques de Malawi y las reservas naturales, que incluyen sierras y pantanos. A las aguas dulces y claras del lago de Malawi, donde viven más de 400 especies de peces, van sobre todo los entusiastas de los viajes en barco y de la pesca, así como los que practican esquí acuático y esnórquel.
  3. Nepal: es un país ubicado entre la India y el Tíbet, famoso por sus templos y los montes del Himalaya, entre los cuales se encuentra el Everest. Katmandú, la capital, tiene un laberíntico barrio antiguo lleno de santuarios hindúes y budistas. 
  4. Omán: ha sido un área codiciada debido a su estratégica posición frente al nacimiento de las aguas del golfo Pérsico. Portugal ocupó el país por más de 140 años y, actualmente, la nación es controlada por un rico y poderoso sultán.
  5. Anguila: Consiste de una pequeña isla principal y varios islotes. Sus playas varían desde extensiones largas de arena, como la bahía Rendezvous, que observa la Isla vecina de San Martínhasta cuevas apartadas a las que hay que acceder en bote, como Little Bay
  6. Eslovenia: Lagos glaciares, cascadas, gargantas, ríos de color turquesa, enormes cuevas kársticas o majestuosas montañas alpinas, son algunos de los elementos que hacen un lugar especial.
  7. Belice: Los museos y las galerías de vanguardia, su teatro innovador y una excelente actividad comercial han convertido Birmingham en un atractivo destino para las escapadas de fin de semana.
  8. Isla Mauricio: es un destino conocido por su exotismo, asociado a los viajes de Luna de Miel y el lujo de las playas de arena fina y la vegetación exuberante del Océano Indico.
  9. Noruega: Es un país escandinavo que incluye montañas, glaciares y profundos fiordos costeros. Oslo, su capital, es una ciudad de áreas verdes y museos. 
  10. Islas Cook: No encontrarás un lugar más apartado y más bonito, las playas son idílicas y podrás hacer excursiones por la selva y nadar entre corales en la laguna. Cada una de las 15 islas te parecerá más impresionante que la anterior que hayas visitado.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2021/11/12/mejores-destinos-viajar-vacaciones-2022-lonely-planet-trax/

REACTIVACIÓN DEL TURISMO: COLOMBIA SE SUMA A LA UNIFICACIÓN SURAMERICANA DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

La iniciativa busca facilitar el tránsito de los viajeros entre un país y otro de Latinoamérica.

En el marco del ALTA Airline Leaders Forum, uno de los eventos más importantes organizados por la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, dio su aval a la propuesta que busca unificar las medidas de bioseguridad para los viajeros que desean recorrer varios países de Centro y Suramérica.

El propósito de la iniciativa, según explicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es que los turistas internacionales puedan visitar los países de la región, sin tener que preocuparse por cumplir distintas regulaciones en cada uno de ellos.

En el panel también participaron los ministros de turismo de Brasil, Gilson Machado Neto y Niels Olsen de Ecuador, quienes junto a Lombana, lograron consolidar los soportes de un primer acuerdo que permitirá sentar las bases para unificar criterios en materia de medidas de bioseguridad.

El ministro Machado Neto, indicó que en este sentido ya se dio un primer paso entre Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina, y que por supuesto están abiertos a la llegada de nuevos integrantes como Colombia.

Fuente: Infobae, Colombia  https://www.infobae.com/america/colombia/2021/10/28/reactivacion-del-turismo-colombia-se-suma-a-la-unificacion-suramericana-de-las-medidas-de-bioseguridad/

CONOZCA LAS MEDIDAS Y CONDICIONES QUE DEBE TENER EN CUENTA SI VA A VIAJAR AL EXTERIOR

Prueba PCR negativa y seguros médicos son algunas medidas que han tomado algunos países para permitir el ingreso de turistas.

Es indiscutible que la pandemia ha reformulado las condiciones turísticas, llevando a que los países implementen medidas tanto para los residentes de cada país como para los extranjeros. Y pese a que muchas naciones están reabriendo sus fronteras para los viajes internacionales, la incertidumbre del virus genera que lo hagan bajo una serie de requisitos específicos.

Por esto, si entre sus planes se encuentra salir del país, debe conocer los requisitos que solicitan para evitar contratiempos.

  • EE.UU -prueba de covid-19 realizada 72 horas antes, debe estar completamente vacunado.
  • España – los viajeros solo podrán 14 días después de la última dosis de vacunación y no son válidos los certificados de recuperación.
  • Perú- Presentar el resultado negativo de una prueba covid (RT-PCR), además de llenar una declaración jurada de estado de salud y un formulario 72 horas antes de la hora programada del vuelo.
  • Francia – deben contar con un certificado de vacunación que acredite que está completamente vacunado. se le hará la prueba cuando llegue a Francia y se compromete a permanecer siete días aislado de forma voluntaria y proveer una prueba de la ubicación del auto aislamiento y de ser necesario datos de acceso para que los inspectores realicen controles.

Fuente: La republica, Turismo https://www.larepublica.co/ocio/estas-son-las-restricciones-y-condiciones-que-debe-conocer-si-va-a-viajar-al-exterior-3254857

ESTOS SON LOS PAÍSES A DONDE PUEDEN IR LOS COLOMBIANOS

Esta semana el gobierno británico anunció que eliminará de su lista roja de destinos de viaje de riesgo por coronavirus a los siete países que todavía mantenía en esa categoría, entre ellos Colombia  que cuenten con pauta completa de vacunación, ya no tendrán que permanecer en cuarentena durante diez días en un hotel designado por el Gobierno, y se levantará la prohibición que impedía la entrada desde esos destinos a personas sin nacionalidad británica o sin permiso de residencia en el país.

Este destino se une a los 144 países que hoy tienen sus fronteras abiertas para los colombianos, pero con algunas exigencias a los visitantes en temas de vacunación

Por otra parte, aun son 78 los países que mantienen cerradas sus fronteras a los colombianos, tres de ellos en Suramérica:

  • Argentina (que se espera que desde noviembre reciba a colombianos vacunados),
  • Uruguay
  • Guayana Francesa.
  • También se destacan destinos asiáticos como Japón, Corea del Sur, China e India.

Fuente: El Tiempo, redacción viajar https://www.eltiempo.com/vida/viajar/a-que-paises-pueden-viajar-los-colombianos-y-que-requisitos-hay-628710

LUEGO DE 18 MESES, TAILANDIA REABRIO LAS FRONTERAS A LOS EXTRANJEROS

En Asia-Pacífico tuvieron restricciones mas estrictas que los demas paises en la pandemia por el COVID-19, pero gracias al aumento de la vacunacion a nivel mundial y la disminucion de los casos, tomaron la decision de reabrir manteniendo la cautela. 

En cuanto China y Japón permanecen cerradas para los extranjeros, pero gracias a la apertura de Tailandia marca una nueva propuesta para empezar a abrir las fonteras para los extrajeros. 

El turismo representaba alrededor del 20% de la economía de Tailandia antes de la pandemia, y el confinamiento ha causado pérdidas masivas de empleos y dificultades.

Aún así, a solo unos meses de un aumento impulsado por la variante delta del virus que vio aumentar drásticamente las muertes, muchos tailandeses siguen preocupados de que una afluencia de forasteros pueda desencadenar nuevos brotes.

Fuente: infobae, Mundo https://www.infobae.com/america/mundo/2021/11/01/luego-de-18-meses-tailandia-reabrio-sus-fronteras-a-los-turistas-extranjeros/

REBAJA DE IVA A TIQUETES AÉREOS Y HOTELES

Una gran oportunidad, gracias Ley de Turismo y la Ley de Inversión social  se logra las exenciones del IVA en servicios hoteleros y turísticos, es por eso que los paquetes turísticos se encuentran sin IVA y los Colombianos podrán visitar países que tienen abiertas sus fronteras como España que a finales de septiembre reveló una reactivación del 65% y Canadá un 69% cabe aclarar que los destinos que superan los valores de 2019 se encuentran Emiratos Árabes, República Dominicana, Suiza, Paraguay, Estados Unidos y México.

Paquetes: “Seguiremos trabajando por hallar más acciones que permitan mayor agilidad en la recuperación del turismo. Queremos invitar a los pasajeros a que aprovechen y adquieran nuevas experiencias de la mano de las Agencias de Viajes, comprando paquetes turísticos sin IVA y tiquetes con un impuesto más bajo”, sostuvo la dirigente gremial.

Hoteles: Frente a lo que resta del 2021 y para el otro año, Duarte señaló que “el gremio es optimista en que la tendencia de recuperación se mantenga en una senda creciente, a partir del trabajo articulado con los gobiernos nacional y regionales, de tal manera que permita al sector lograr una recuperación del flujo de caja y compensar las pérdidas generadas por el covid-19 en una ventana de tiempo que va hasta el segundo semestre de 2022”.

Fuente: El nuevo siglo, interés de viajeros por la temporada de final de año https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-31-2021-rebaja-del-iva-tiquetes-aereos-agencias-y-hoteles-disparan-el-turismo

NOVEDADES EN LAS RUTAS DE AEROLÍNEAS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE 2021

Las Aerolíneas que operan en Colombia retomaron vuelos, agregaron rutas y aumentaron las frecuencias a diferentes destinos nacionales e internacionales en el 2021.

El proceso de la reactivación ha sido una de las novedades debido a que muchas aerolíneas han decidido retomar vuelos a distintos destinos.

Air Canada:

  • 7 de septiembre: Bogotá-Toronto-Bogotá (3 frecuencias semanales).

American Airlines:

  • Diciembre: San Andrés-Miami-San Andrés (2 frecuencias semanales).

Avianca:

  • 1 de septiembre: Bogotá-Río de Janeiro-Bogotá (6 frecuencias semanales).
  • 5 de septiembre: Bogotá-Asunción-Bogotá (2 frecuencias semanales).
  • 1 de noviembre: Cali-Madrid-Cali
  • 1 de diciembre: Bogotá-Montevideo-Bogotá (3 frecuencias semanales).
  • 1 de diciembre: Cali-Nueva York-Cali

Copa Airlines:

  • 2 de diciembre: Armenia-Hub de Panamá (tres frecuencias semanales).

Iberia:

  • 2 de julio: Cali-Madrid-Cali (3 frecuencias semanales).

Latam Colombia:

  • 1 de noviembre: Bogotá-Yopal-Bogotá (3 frecuencias semanales).

EasyFly:

  • 2 de septiembre: Medellín– Yopal-Medellín (2 frecuencias semanales).
  • 15 de octubre: Medellín-Montería-Medellín (5 frecuencias semanales).

Spirit Airlines:

  • 6 de octubre: Miami-Medellín-Miami (1 frecuencia diaria).
  • 6 de octubre: Miami-Bogotá-Miami (1 frecuencia diaria).
  • 17 de noviembre: Miami-Barranquilla-Miami (1 frecuencia diaria).
  • 17 de noviembre: Miami-Cali-Miami (1 frecuencia diaria).
  • 18 de noviembre: Orlando-Cartagena-Orlando (3 frecuencias semanales).

Viva:

  • 31 de octubre: Pereira-San Andrés (3 frecuencias semanales).
  • 31 de octubre: Barranquilla-San Andrés-Barranquilla (3 frecuencias semanales).
  • 1 de noviembre: San Andrés- Cartagena-San Andrés (5 frecuencias semanales).
  • 3 de noviembre: Cartagena-Bucaramanga-Cartagena (3 frecuencias semanales).
  • 16 de diciembre: San Andrés-Bucaramanga-San Andrés (2 frecuencias semanales).

Wingo:

  • 6 de octubre: Bogotá-Curazao (2 frecuencias semanales).

Fuente: La agencia de viajes Colombia. Aerolíneas: novedades en rutas del segundo semestre de 2021 de Ladevi website: https://colombia.ladevi.info/aerolineas/aerolineas-novedades-rutas-del-segundo-semestre-2021-n32019

CURAZAO APLICA REQUISITOS SEGÚN RIESGO DE COVID DE CADA PAÍS

En Curazao se actualizaron los requisitos de ingreso según el riesgo de COVID del país de procedencia de los viajeros, considerando la situación epidemiológica para proteger la salud pública local.

¿Cuáles son esos requisitos?

Para países de muy bajo riesgo:

China, Granada, Hong Kong, Hungría, Islas Caimán, Montserrat, Nueva Zelanda, Polonia, Saba, San Eustaquio, San Vicente y las Granadinas, Singapur y Taiwán:

  • Completar la tarjeta digital de inmigración en línea antes de la salida en https://dicardcuracao.com/portal
  • Diligenciar digitalmente la tarjeta de localización de pasajeros (“PCL”, por sus siglas en inglés, 48 horas antes de su salida y llevar un documento impreso de prueba con usted.

Para países de bajo y alto riesgo:

Bajo riesgo: Alemania, Antigua y Barbuda, Austria, Barbados, Canadá, Colombia, Ecuador, Guyana, India, Italia, Luxemburgo, Noruega, Perú, República Dominicana, San Bartolomé, Suecia, Uruguay.

Alto riesgo: Anguila, Argentina, Bahamas, Bélgica, Bermudas, Bonaire, Brasil, Costa Rica, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Finlandia, Frecia, Islandia, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Irlanda, Jamaica, Líbano, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Portugal, Puerto Rico, República Checha, Rumania, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Surinam, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía.

Los viajeros procedentes de cualquiera de estos países deben realizar estos cuatro requisitos obligatorios:

  • Completar la tarjeta digital de inmigración en línea antes de la salida.
  • Diligenciar digitalmente la tarjeta de localización de pasajeros (“PLC”, por sus siglas en inglés) 48 horas antes de su salida y llevar un documento impreso de prueba con usted.
  • Prueba PCR realizada como máximo 72 horas antes de su vuelo a Curazao o un resultado negativo de una prueba de antígeno realizada como máximo 24 horas antes de su vuelo a Curazao.
  • Prueba de antígeno al tercer día en la isla. La reserva y el pago de la prueba de antígenos del tercer día forman parte del proceso del PLC.

Para países muy alto riesgo:

Aruba, Cuba, Dominica, Estados Unidos de América, Francia, Guayana Francesa, Guadalupe, Haití, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Israel, Martinica, Reino Unido, San Martín + San Martín, Venezuela.

  • Completar la tarjeta digital de inmigración en línea de la salida.
  • Diligencias digitalmente la tarjeta de localización de pasajeros (“PLC”, por sus siglas en inglés) 48 horas antes de su salida y llevar un documento impreso de prueba con usted.
  • Prueba de PCR certificada como máximo 72 horas antes de su vuelo.
  • Prueba de antígeno al tercer día en la isla. La reserva y el pago de la prueba de antígenos forman parte del proceso del PLC.

Finalmente se debe tener en cuenta que los países que no están en ninguna de las listas anteriores están clasificados como países de alto riesgo.

Fuente: La agencia de viajes Colombia. Curazao: aplican requisitos según riesgo Covid de cada país de Ladevi website: https://colombia.ladevi.info/curazao/curazao-aplican-requisitos-segun-riesgo-covid-cada-pais-n33349

¿EN QUE MOMENTO ITALIA ABRIRA SUS FRONTERAS AL TURISMO?

Italia es uno de los destinos que aun continua con sus fronteras cerradas al turismo. Todo el sector sigue con altas expectativas de su reapertura.

En estos momentos el país tiene medidas flexibles para viajeros procedentes de la Unión Europea como: Reino Unido, Canadá, Japón, Israel y Estados Unidos. Los demás países no se les permitirá el ingreso a viajeros, a menos que sea por razones esenciales. En estos momentos no hay ningún tipo de fecha tentativa para retomar los viajes por turismo, pero muchos viajeros anhelan el poder regresar o conocer por primera vez este maravilloso país.

Por ahora quienes tienen el ingreso a dicho país deben:

  • Presentar prueba PCR con 72 horas previas al vuelo.
  • Realizar 10 días de cuarentena.
  • El viajero debe someterse a una prueba antígeno al finalizar la cuarentena.
  • Diligenciar formulario de localización de pasajeros antes de la salida.
  • Proporcionar de manera impresa o digital el formulario de autodeclaración a la llegada.

Fuente: La agencia de viajes Colombia. Italia: ¿Cuándo abrirán sus fronteras al turismo? de Ladevi website: https://colombia.ladevi.info/italia/italia-cuando-abriran-sus-fronteras-al-turismo-n33778

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
es_ESES

Lo llamamos

DOCUMENTOS

• Autorización de menores para viajar
Necesaria cuando un menor viaja al exterior sin su padre.
• Dossier de viaje
No olvide viajar con el Planning Day y el pdf de la guía.
• Carnet de conducir
Generalmente, la licencia de conducción española es aceptada.
• Billetes electrónicos
Recomendamos llevar varias copias de las páginas principales.
• Seguro de viaje
Lleve en su cartera una copia de la póliza.
• Reservas de entradas
Asegúrese de meter en la maleta la confirmación de la reserva y la factura.
• Bonos de hotel/Dirección
Pueden pedirle en el control de inmigración los datos del hotel.
• Dinero en efectivo/tarjetas de crédito
Guarde en la cartera algunos euros para la vuelta.
• Autorización de viaje ESTA
Se solicita en su Web 72 horas antes de embarcar.
• Autorización de viaje ESTA
Se solicita en su Web 72 horas antes de embarcar.
• Autorización de viaje ESTA
Se solicita en su Web 72 horas antes de embarcar.
• Autorización de viaje ESTA
Se solicita en su Web 72 horas antes de embarcar.